Como lleváis el veranito amigos? Ese calorcito y las ganas de no salir del agua? Yo ya tenía muchas ganas de enseñaros todas las prendas nuevas que voy creando. Hoy os traigo un look sostenible, veraniego, muy fresquito e ideal para estos días de calor. Junto a un patrón de la falda evasé zero waste.
Inspiración vintage
El nombre evasé del francés, significa acampanado o de boca ancha. Es más estrecha en la cintura que en las caderas o también la llaman falda en forma de A. Es una falda vintage, ya que la falda corta o minifalda se originó en los años 60. Durante los 70 se ha ido adaptando a la moda de la época y se convertió en forma de A. Este influjo de la moda de los años 70, donde dominaba el estilo hippie, ahora se llama bohochic. Pero que en el fondo rescata aquella misma tendencia, un estilo que recoge todos los estilismos de inspiración bohemia y flower-power, pero con un toque de glamour. Aquí me inspiré yo!

Inspiración años 70
Llevaba tiempo guardando esta falda evasé zero waste, y no encontraba el momento de mostraros el patrón. Pero hoy he aprovechado el sol y el mar que tengo al ladito de casa para hacer un look con esencia veraniega junto a una de mis prendas favoritas: la camiseta de rayas. Este tipo de faldas son tendencia esta temporada, a demás son muy fáciles de confeccionar. Lo mejor de todo es que no he malgastado ni un centímetro de tejido y la he construido con la técnica de patronaje zero waste. Lo que otras industrias no lo hacen y ni siquiera se preocupan. Otra ventaja es que el ahorro de tejido es mucho mayor y eso conlleva menor gasto de energía, tiempo e otros materiales de confección.
Patrón falda evasé zero waste
La construcción del patrón es muy sencilla. Solamente necesitamos saber el ancho de tejido con el qué vamos a trabajar. Para repartir todas las piezas de forma que ocupen todo el espacio. En este patrón se aprecia muy bien el hecho de que las piezas pueden cambiar de dirección. La pieza 1 (delantero), se encuentra del revés a la pieza 2 (espalda). Si el tejido es liso, sin dibujos ni estampados, no hay ningún inconveniente en cambiar de dirección esa pieza del patrón. Es la única forma de conseguir aprovechamiento al máximo del tejido! Sé lo que estáis pensando, pero es hora de romper con lo establecido amigos! Las piezas interiores como las vistas, pueden variar en su tamaño adaptándose al espacio “sobrante” del tejido. Tan solo he necesitado 50 cm (alto) x 70 cm (ancho) para confeccionar esta preciosa falda evasé zero waste!
Al agua patos!
Os dejo con unas fotografías de la falda evasé zero waste. He creado este total look sostenible y veraniego, ideal para ir a la playa. Compuesto de piezas claves como la camiseta de rallas de algodón orgánico GOTS, la falda evasé de tejido reciclado y la tote bag de algodón orgánico. Dónde iba guardar la toalla y la crema solar? Qué mejor esta bolsa bien grande, donde te cabe hasta la sombrilla! 😀 Qué os parece?
P.D. Habrés observado que no soy de tomar mucho el sol… durante el invierno como el verano soy blanca como la nieve 😀
Feliz semana!
Irune
Cuando indicas 70 cm. de ancho supongo que te refieres a doble ancho……
Anastasia Medvedeva
Si Irune. Efectivamente. Si te fijas en el patrón hay una marca que indica que el tejido esta colocado al lomo.
Toñi
Me encanta la falda y el look completo es genial! 🙂 Enhorabuena por su trabajo , es tan positivo!
sandra maria
Gracias por este buen articulo, la moda sostenible esta creciendo últimamente en la implementación de estos materiales reciclables. Vestidos , prendas y muchas cosas mas estan hechos con materiales sostenibles
Martha Suarez
Que buen contenido, me encanta ver como la moda ha evolucionado, pasando se solamente usar vestidos y faldas largas a usar el largo que nosotras queramos.