Hoy os traigo un nuevo patrón ‘cero residuos’, este precioso abrigo oversized zero waste! 😀
Con la llegada del otoño, también vuelve la tendencia oversized. El término Oversize no hace referencia a ninguna prenda en concreto, si no que se refiere a la talla, tamaño, anchura… y por tanto se puede aplicar a muchas cosas en lo que a moda respecta jerséis oversize, chaquetas oversize, etc. Son looks en los que da la sensación de que has seleccionado tus prendas dos o tres tallas más grandes.
Inspiración oversized
La tendencia oversized se ha convertido en la reina indiscutible de la calle, tal vez por sus reminiscencias a las décadas de los 80’s y los 90’s, o por reinterpretar los patrones masculinos en clave femenina, algo que siempre me ha resultado de lo más atractivo. De esta forma, me uno a ese famoso dicho popular que dice “Barco grande, ande o no ande”, y me dejo llevar por las prendas de largos generosos, silueta holgada y corte amplio para conseguir estilismos de lo más cómodos y cool.

Inspiración XXL de los años 80
Patrón zero waste
Este abrigo esta construido con el sistema Geo-Cut. Para los que no lo conocéis, se trata de una variante dentro de la técnica de patronaje zero waste. Este sistema de construcción se basa en el uso de formas simples geométricas tales como rectángulos, círculos o cuadrados. Tiene raíces históricas en los diseños de kimono y no parte de ningún patrón previo. En mi caso he trabajado un un rectángulo de tela colocado al lomo. Con unos sencillos cortes rectos en los sitios determinados conseguimos obtener costuras para las mangas, escote y obertura en el centro para poder vestirnos. Es muy sencillo y no precisa de medidas lentas y convencionales para construir el clásico patrón de cuerpo. En este caso no nos hace falta nada más que imaginación! Ya sabéis que siempre podéis asistir a mis clases, donde os enseñare con mas detalle todos los pasos. De momento solo puedo enseñaros el patrón del abrigo zero waste y alguna fotografía de como queda puesto. 😉 Espero que os guste!
Sesión artística
Para esta sesión he intentado realizar unas fotografías algo más artísticas con un toque vintage y desgastado. Manteniendo en la línea de los años 80, quería conseguir un efecto borroso y confuso. Como si mi cámara de fotos fuera antigua y analógica. No se si lo he conseguido, ya que no soy una experta en fotografía, pero espero que os guste mi conjunto artístico retro. No seáis muy crueles conmigo, acepto todas las sugerencias y opiniones!
Johanna
Muchas gracias por el patrón, intentare hacerme uno. Me encanta todo lo que hacéis y compartís gracias!
Johanni
Es monísimo! y el patrón parece muy fácil. Gracias por compartirlo, intentaré hacerlo yo misma 😀
Michaela
Es precioso! Gracias por compartir 🙂
laura
hola… soy de argentina y me encantaría hacerme este abrigo zero waste a pesar de no poder asistir a tus clases. me estoy devanando los sesos para entender cómo armaste este abrigo. ya que publicaste el patrón y además ya pasaron varios años, por favor, ¿podrías dar una explicación de cómo ensamblarlo? muchas gracias.
Anastasia
Hola! Me alegro de que te guste la prenda y el patrón. Lo explico muy bien con se dibuja y como se confecciona este abrigo en el curso Online que hemos lanzado hoy:
https://www.nastasianash.com/producto/curso-online-patronaje-zero-waste/
Te recomiendo este curso, porque aprenderás ña técnica y podrás hacerte 6 prendas zero waste! Un saludo!
Nargiza
Hello. I am from Uzbekistan. Zero waste so interesting for me. Our traditional clothes are zero waste too. When I found out about this I started sewing such things. Thank you for articles.